martes, 10 de enero de 2012

Tarea #2 del 10/01/12: Validacion de datos; formato y mascara de entrada

Validacion de Campos

Una regla de validación limita o controla lo que los usuarios pueden escribir en un campo de tabla o un control (como un cuadro de texto) de un formulario. Microsoft Office Access 2007 permite validar los datos de diversas maneras y, a menudo, se usan varias de esas técnicas para definir una regla de validación. Las reglas de validación se pueden considerar como un conjunto de capas y se pueden usar algunas o todas esas capas para asegurar que los usuarios escriben correctamente los datos.
  • Tamaños de campo    Los tamaños de campo son otra capa de validación. Por ejemplo, si se crea un campo que almacene nombres, se puede configurarlo de modo que acepte un máximo de 20 caracteres. De este modo, se puede evitar que usuarios malintencionados peguen grandes cantidades de texto incoherente en el campo, o bien, que un usuario sin experiencia escriba por error un nombre y un apellido en un campo diseñado para que sólo pueda contener un nombre.

  • Propiedades de tabla    Las propiedades de tabla proporcionan tipos de validación muy específicos. Por ejemplo, se puede establecer la propiedad Requerido en y, como resultado, obligar a los usuarios a escribir un valor en un campo.
Se puede usar asimismo la propiedad Regla de validación para requerir que se escriban valores específicos, y la propiedad Texto de validación para informar a los usuarios de los errores. Por ejemplo, si se escribe la regla >100 Y <1000 en la propiedad Regla de validación, se obliga a los usuarios a especificar valores comprendidos entre 100 y 1.000. La regla [FechaFin]>=[FechaInicio] obliga a los usuarios a escribir una fecha de finalización igual o posterior a la fecha de inicio. Si se escribe el texto "Especifique valores comprendidos entre 100 y 1.000" o "Especifique una fecha de finalización igual o posterior a la fecha de inicio" en la propiedad Texto de validación, se indica a los usuarios que han cometido un error y se indica cómo corregirlo.

Tipos de reglas de validación
Se pueden crear dos tipos básicos de reglas de validación:
  • Reglas de validación de campo    Use una regla de validación de campo para comprobar el valor especificado en un campo al salir del campo. Por ejemplo, supongamos que tiene un campo de fecha y especifica >=#01/01/2007# en la propiedad Regla de validación de ese campo. La regla obliga a los usuarios a escribir fechas que coincidan o sean posteriores al 1 de enero de 2007. Si especifica una fecha anterior a 2007 e intenta ir a otro campo, Access evitará que salga del campo hasta que solucione el problema.
  • Reglas de validación de registro (o tabla)    Use una regla de validación de registro para controlar cuándo puede guardar un registro (una fila de una tabla). A diferencia de las reglas de validación de campo, las reglas de validación de registro hacen referencia a otros campos de la misma tabla. Las reglas de validación de registro sirven para comprobar los valores de un campo con respecto a los valores de otro campo. Por ejemplo, supongamos que su compañía le obliga a enviar los productos en un plazo de 30 días y, si no lo hace, deberá reembolsar al cliente parte del precio de compra. Podrá definir una regla de validación de registro como [FechaObligatoria]<=[FechaPedido]+30 para evitar que alguien especifique una fecha de envío (el valor del campo FechaObligatoria) demasiado lejana.
Si la sintaxis de las reglas de validación parece críptica, en las tablas de la sección Lo que se puede incluir en una regla de validación se explica la sintaxis y se muestran algunas reglas de validación de ejemplo.

Lo antes expuesto en el artículo puede llevarse a cabo siguiendo las indicaciones del siguiente video:


Formato y Máscara de entrada

   Se puede usar una máscara de entrada para validar los datos obligando a los usuarios a escribir los valores de una manera determinada. Por ejemplo, una máscara de entrada puede obligar a los usuarios a escribir las fechas en un formato europeo, como 14.04.2007

martes, 3 de enero de 2012

Tarea #1 del 03/01/12

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo.
Una base de datos informatizada es un contenedor de objetos. Una base de datos puede contener más de una tabla. Por ejemplo, un sistema de seguimiento de inventario que utiliza tres tablas no es un conjunto de tres bases de datos, sino una sola base de datos que contiene tres tablas. Excepto si se ha diseñado específicamente para utilizar datos o código de otro origen, una base de datos de Access almacena sus tablas en un solo archivo, junto con otros objetos, como formularios, informes, macros y módulos. Las bases de datos creadas con formato de Access 2007 tienen la extensión de nombre de archivo .accdb

Conceptos básicos en Access 2007

Tablas
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. 
Para lograr la máxima flexibilidad para una base de datos, la información tiene que estar organizada en tablas, para que no haya redundancias. Por ejemplo, si se almacena información sobre empleados, cada empleado se insertará una sola vez en una tabla que se configurará para contener únicamente datos de los empleados. Los datos sobre productos se almacenarán en su propia tabla, y los datos sobre sucursales también tendrán su tabla aparte. Este proceso se conoce como normalización.

Registro
Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros es donde se almacena cada información individual. Cada registro consta de campos (al menos uno). Los campos corresponden a las columnas de la tabla. Por ejemplo, puede trabajar con una tabla denominada "Empleados", en la que cada registro (fila) contiene información sobre un empleado distinto y cada campo (columna) contiene un tipo de información diferente, como el nombre, los apellidos, la dirección, o similares. Los campos se deben configurar con un determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha, hora, numérico, o cualquier otro tipo.

Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos.
Los formularios proporcionan un formato fácil de utilizar para trabajar con los datos.

Informes
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible.
Un informe se puede ejecutar en cualquier momento y siempre reflejará los datos actualizados de la base de datos. Los informes suelen tener un formato que permita imprimirlos, pero también se pueden consultar en la pantalla, exportar a otro programa o enviar por correo electrónico.

Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.
Hay dos tipos básicos de consultas: las de selección y las de acción. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y hace que estén disponibles para su uso. Los resultados de la consulta pueden verse en la pantalla, imprimirse o copiarse al portapapeles. O se pueden utilizar como origen de registros para un formulario o un informe.
Una consulta de acción, como su nombre indica, realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción pueden servir para crear tablas nuevas, agregar datos a tablas existentes, actualizar datos o eliminar datos.

Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. 
Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. Casi todas las operaciones de bases de datos que normalmente se realizan manualmente se pueden automatizar mediante macros, ahorrando así mucho tiempo.

Módulos
Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjuntan. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto.

Dato
Información que una computadora registra y almacena.

Campo
Es cada trozo discreto de información en un registro.

Registro
Es la información relacionada con una persona, un producto o suceso. En una BdeD un simple archivo es un conjunto de registros.

A continuacion mostramos la interfaz de Access 2007 con sus principales partes:

Nota #1 del 03/01/12: Iniciar Access 2007

¿Como crear una nueva base de datos?

Después de abrir el programa hacemos click en "Nuevo" y ubicamos la carpeta donde queremos guardar nuestro archivo o bien podemos seleccionar "Nueva Base de Datos", después podremos cambiar el nombre al archivo.

Algunas de las partes mas importantes de nuestra interfaz de Access 2007 son:
-Barra de titulo
-Barra de estado
-Barra de herramientas de acceso rápido
-Menú de Office
-Banda de opciones

NOTA: Con la tecla "Alt" podemos elegir cualquier opción de la banda de opciones según el número que aparezca en la banda de opciones.

¿Como crear tablas?

Para crear una tabla elegimos la pestaña "Crear" que se encuentra en la banda de opciones y seleccionamos "Diseñar Tabla". Aparecerá una ventana en el espacio de trabajo para editar y elaborar las diferentes columnas, las cuales tienen las siguientes propiedades:
-Nombre del campo
-Tipo de datos
-Descripción
-Propiedades que se encuentra como un recuadro que describe las características del campo que estamos creando.

Para poder guardar una tabla debemos indicar una "Clave principal", lo que se logra seleccionando un campo y después dando click en "Clave principal".

Posteriormente podremos editar cada campo con nuestra información.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Leona Lewis realiza cover en vivo de Hurt de la banda Nine Inch Nails

Leona Lewis actuó el pasado sábado en la primera parte de la final de ‘X Factor’, en el Wembley Arena londinense.
Se subió al escenario para cantar ‘Hurt’, el cover de Nine Inch Nails y Johnny Cash que tan famoso se hizo hace una década y que forma parte de ‘Hurt: The EP’, una colección de tres canciones que ha grabado para prepararnos para el lanzamiento de su nuevo álbum ‘Glassheart’, el próximo año. La actuación es espectacular y, en una noche llena de explosión y luces y colores, se agradeció una canción íntima, sin artificios y con una voz tan celestial como la de Leona.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Courtney Love ofrece canciones de Nirvana para The X Factor

La polémica cantante Courtney Love recientemente le ofreció a Simon Cowell utilizar una canción de Kurt Cobain en el programa de televisión The X Factor. La idea surgió a partir de que una de las participantes es originaria del mismo lugar de donde son los antecesores de Cobain, y a Love le pareció buena idea que se utilice una de las últimas canciones compuestas por el líder de Nirvana antes de su muerte.

El ofrecimiento sucedió vía Twitter, cuando la cantante de Hole mencionó a Cowell en un tweet diciendo:

@SimonCowell you want some Nirvana songs?@JanetJealousy is from same town as Kurt? I have the perfect idea for that, call me babe.”

Kurt Cobain es originario de Inishative, al norte de Irlanda, cerca de Gortin (de donde la participante Janet Devlin proviene).

viernes, 25 de noviembre de 2011

En memoria de Freddie Mercury: Top 10 canciones de “Queen”

Para conmemorar los 20 años desde la muerte de Freddie Mercury, hemos querido rendir un pequeño homenaje y dar a conocer las 10 canciones que marcaron lo que fue “Queen”: La gran banda que más de uno de nosotros recordamos con cariño.

Mercury nació como Freddy Bulsara en Zanzíbar en 1946, y creció en la India antes de trasladarse a Gran Bretaña en su adolescencia. Se unió a Roger Walters y Brian May para iniciar “Queen” en 1970, cuando cambió su nombre.
 
Con el tiempo se le reconocería como uno de los más grandes cantantes de la historia, y mientras esto marcaba su lugar en los libros de historia, fue también un gran compositor e impresionante instrumentista.

Murió de una enfermedad provocada por el SIDA sólo un día después de reconocer públicamente que tenía la enfermedad, el 24 de noviembre de 1991.

¿Cuáles son aquellas canciones de “Queen” que se han vuelto favoritos para la eternidad? Aunque tienen una amplia discografía, hemos recortado una gran lista de reproducción que puede darnos un buen momento de recuerdos.


10. "Ogre Battle" from Queen II (1973)


09. "Killer Queen" from Sheer Heart Attack (1974)

08. "I Want To Break Free" from The Works (1984)

07. "Don't Stop Me Now" from Jazz (1978)

06. "Fat Bottomed Girls" from Jazz (1978)

05. "We Are The Champions" from News Of The World (1977)

04. "Somebody To Love" from A Day At The Races (1976)

03. "Under Pressure" from Hot Space (1982)

02. "Bohemian Rhapsody" from Night At The Opera (1975)

01. "You're My Best Friend" from A Night At The Opera (1975)


 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Nuevo Album de Slayer

El baterista de la banda Dave Lombardo ah dado un comunicado en su cuenta de twitter para informar que se encuentran trabajando en un nuevo album.
Lamentablemente no se sabe la posible fecha cuando se podria esperar el producto final ni la discografica que realizara el proyecto.
La noticia no es inesperada. La banda había empezado a trabajar en su siguiente lanzamiento, cuando el guitarrista Jeff Hanneman contrajó una enfermedad de una picadura de araña en febrero, lo que llevó a la banda a decir que la preparación para el nuevo álbum podría ser pospuesto.
"No hay forma en que entraba en un estudio sin él", declaró el cantante Tom Araya en el momento.
  "Se requiere sus habilidades musicales, sus habilidades de escritura ... Es una parte integral de la banda. Así que vamos a esperar hasta que él está en 100 por ciento y puede unirse a este proceso y ser parte de él."